Libro - Cómo realizar un cuestionario psicotécnico y de personalidad

El presente manual se estructura en siete capítulos, los cuales se subdividen en temas que se corresponden con los modelos de test psicotécnicos más frecuentes que se pueden presentar.

Más detalles

Este producto ya no está disponible

28,00 €

Ficha técnica

TítuloCómo realizar un cuestionario psicotécnico y de personalidad
EditorialEditorial META
Autor/esManuel Segura Ruiz
EdiciónEDICIÓN 2004

Descripción

Presentación del autor (Manuel Segura Ruiz)

Tras varios años de trabajo arduo e ininterrumpido presentamos esta obra cuyo título, «Cómo realizar un Cuestionario Psicotécnico y de Personalidad» ya apunta directamente hacia las pretensiones que se persiguen.


El presente manual se estructura en siete capítulos, los cuales se subdividen en temas que se corresponden con los modelos de test psicotécnicos más frecuentes que se pueden presentar. Estos capítulos son los siguientes:

- El capítulo I, «Inteligencia general», recoge todo lo relacionado con las series de figuras, series de números, series de letras y test de fichas de dominó.

- El capítulo II, «Aptitudes verbales», se compone de diez temas dedicados a los test sobre palabras relacionadas semántica, gramatical o estructuralmente, sinónimos y antónimos, analogías verbales, test de completar palabras, comprensión lectora, definiciones, conclusiones lógicas verbales y ortografía.

- El capítulo III, «Aptitudes numéricas», se dedica a los test relacionados con el cálculo numérico, es decir, matrices numéricas, razonamiento abstracto y problemas aritméticos.

- El capítulo IV, titulado «Aptitudes espaciales y mecánicas», analiza todos los modelos de test de visualización espacial, así como los de aptitud mecánica.

- El capítulo V, «Aptitudes administrativas», trata los test de ordenaciones alfabéticas, clasificación, archivo, codificación, equivalencias, sustituciones, atención, percepción, resistencia a la fatiga y memoria.

- El capítulo VI, «Cuestionarios de personalidad y entrevista», estudia los cuestionarios de personalidad más comunes utilizados en pruebas de selección de personal, facilitando las claves para su valoración y la interpretación de los resultados. El último tema estudia la forma de preparar la entrevista personal.

- Finalmente en el capítulo VII se incluyen dos exámenes tipo «omnibus» donde se mezclan preguntas de todos los temas anteriores, indicando el tiempo óptimo para su realización y con sus correspondientes soluciones razonadas.

La importancia de este libro creemos que reside en su misma estructuración ya que cada tema se dedica a un modelo de test en concreto, analizándose las variantes que sobre el mismo pueden aparecer, facilitando una serie de consejos prácticos para su realización e incluyéndose al final una serie de ejercicios propuestos, que seguidamente se solucionan razonando la respuesta.

Así, por ejemplo, el tema dedicado a los test de fichas de dominó se expone explicando al principio qué son o en qué consisten dichos test y qué permiten valorar, para a continuación analizar las variantes o formas que ofrecen (series lineales, tablas, estrellas, espirales y elipses), los consejos para su realización y a continuación se insertan cinco ejercicios (uno para cada variante), en grado de dificultad creciente de forma que para cada pregunta se pueda consultar su respuesta razonada y a continuación realizar la siguiente una vez comprendida la anterior. Al final del quinto ejercicio el alumno deberá, con toda seguridad, estar preparado para resolver cualquier test de dominó que se le proponga.

La sistemática que se sigue para los demás temas es la misma: en qué consiste el test, qué variantes presenta (facilitando ejemplos de cada una), qué trucos o consejos debemos recordar para su resolución y a continuación se facilitan los ejercicios necesarios para practicar hasta alcanzar el nivel adecuado.

Efectivamente, se pueden encontrar muchos manuales de test o cuestionarios psicotécnicos. Sin embargo, creemos que de poco puede valer una colección de este tipo de ejercicios, por amplia que sea, si previamente no se sientan unas bases mínimas para conocer de forma sistemática y ordenada cómo se deben abordar.

Así pues, y a modo de síntesis, creemos que cualquier libro de texto que trate esta materia debería:

a) Clasificar convenientemente los diversos modelos de test que existen, de forma que el alumno pueda adaptar el contenido del libro a los requerimientos específicos que su oposición le exige.

b) Presentar una exposición teórica, a modo de introducción, sobre cada uno de los modelos de test en cuestión, estudiando sus variaciones y las técnicas para su resolución.

c) Ser suficientemente completo como para tratar todos los modelos que se puedan presentar y al mismo tiempo, amplio y con el rigor que las pruebas exigen.

d) Las preguntas que se plantean deberán corresponderse con las que concretamente se proponen en las pruebas reales de forma que prevengan al alumno del factor sorpresa a la hora de realizar la prueba y al mismo tiempo eviten esfuerzos inútiles en el estudio de preguntas que no se van a exigir.

e) Todas las preguntas deberán presentar una solución convenientemente razonada. No es válido entonces, dar una simple tabla de soluciones tipo 1.a), 2.b), etc., ya que el lector se va a preguntar seguidamente por qué la respuesta correcta es la «a)» y no las demás, y cuál es su explicación.

f) Cada ejercicio deberá indicar el número de preguntas de que se compone, tiempo óptimo de realización y su grado de dificultad (mínimo, medio o máximo). Estos detalles son importantes ya que permiten aumentar la dificultad y disminuir el tiempo de forma progresiva a medida que se realizan sucesivos ejercicios.

g) Los ejercicios deberán estar adaptados a las últimas tendencias que para este tipo de pruebas utiliza tanto la Administración Pública como la empresa privada.

h) El diseño de los dibujos y figuras debe ser pedagógico, preciso y uniforme a lo largo de todas las páginas. Asimismo, se deberán evitar claros o interlineados excesivos o innecesarios que aumenten el número de páginas de forma artificial.

i) Por último, se le debe exigir a cualquier libro una tipografía clara y profesional, suficiente calidad en el papel de impresión (que no se transparente), así como a la encuadernación, ya que si el libro va fresado y no cosido, casi con seguridad al abrirlo se despaginará.

Además de este manual, hemos considerado oportuno editar otro volumen aparte, que contiene una colección de exámenes resueltos con preguntas que en su mayoría pertenecen a pruebas psicotécnicas reales, ya propuestas con anterioridad en varias convocatorias de oposiciones a la Administración Pública.

Así pues, ofrecemos este trabajo con el propósito de que cualquier persona que participe en un proceso de selección de personal, pueda disponer de un manual útil y que cumpla todas estas condiciones de calidad en su contenido y forma.

Esperamos sinceramente que sea una herramienta eficaz, que permita afrontar con éxito las pruebas psicotécnicas y cualquier crítica o valoración que sobre ella se realice será agradecida por la Editorial.

Contenidos

CAPÍTULO I.  INTELIGENCIA GENERAL

  • Tema 1. Series de figuras.
  • Tema 2. Series de números.
  • Tema 3. Series de letras.
  • Tema 4. Fichas de dominó.

CAPÍTULO II. APTITUDES VERBALES

  • Tema 5. Palabras relacionadas semánticamente.
  • Tema 6. Palabras relacionadas gramaticalmente.
  • Tema 7. Palabras relacionadas estructuralmente.
  • Tema 8. Sinónimos y antónimos.
  • Tema 9. Analogías verbales.
  • Tema 10. Completar palabras.
  • Tema 11. Comprensión lectora.
  • Tema 12. Definiciones.
  • Tema 13. Conclusiones lógicas.
  • Tema 14. Ortografía.

CAPÍTULO III. APTITUDES NUMÉRICAS

  • Tema 15. Cálculo aritmético.
  • Tema 16. Matrices numéricas.
  • Tema 17. Razonamiento abstracto.
  • Tema 18. Problemas aritméticos.

CAPÍTULO IV. APTITUDES ESPACIALES Y MECÁNICAS

  • Tema 19. Visualización espacial.
  • Tema 20. Aptitud mecánica.

CAPÍTULO V. APTITUDES ADMINISTRATIVAS

  • Tema 21. Ordenación alfabética, clasificación, archivo y codificación.
  • Tema 22. Equivalencias y sustituciones.
  • Tema 23. Atención, percepción y resistencia a la fatiga.
  • Tema 24. Memoria.

CAPÍTULO VI. CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD Y ENTREVISTA

  • Tema 25. Los cuestionarios de personalidad.
  • Tema 26. La entrevista.

CAPÍTULO VII. EXÁMENES RESUELTOS

Examen 1. 
Examen 2.

Reseñas

Escriba su opinión

Libro - Cómo realizar un cuestionario psicotécnico y de personalidad

Libro - Cómo realizar un cuestionario psicotécnico y de personalidad

El presente manual se estructura en siete capítulos, los cuales se subdividen en temas que se corresponden con los modelos de test psicotécnicos más frecuentes que se pueden presentar.

Escriba su opinión

otros productos de la misma categoría: